Participantes: Paco Ruiz, Ricardo, Manuel de Nerja, Carlos, Luis, Marisol, Luci, Mª Victoria, Fali, Jerónimo, Ana, Paco Zambrana, Paco Ponferrada, Jesús.
Distancia recorrida: 18 km.
Desnivel acumulado: 1.400 m.
Vídeo de la salida:
El grupo recibe con mucho agrado a los esporádicos participantes Marisol (ánimo para madrugar), Mª Victoria (deslíate de tantas actividades) y Luis (visítanos con frecuencia).
Desayuno en Sedella, un bollo corrientito, nada especial, y salida a las 8.45 por los tremendos escalones de la primera calle a la izquierda, para llegar a las huertas. En ellas se nota bien el paso del tiempo. Lo que debieron ser las tierras más preciadas de Sedella por la cercanía al pueblo y por tener agua para riego, aquellas que se dividían entre herederos porque todos querían tener su parcela, están hoy casi totalmente abandonadas. Ya no producen la verdura y la legumbre que las familias consumían. Solo unas pocas están aradas y sembradas. En aras de mantenerlas en cultivo se construyó un carril por la antigua vereda, pero la comodidad de llegar a ellas en vehículo no ha conseguido revitalizarlas.
Por el carril llegamos al molino, al depósito del agua potable y enfilamos el duro cortafuegos, recién limpiado y mullido por la lluvia de ayer. Como no había flores reseñables lo subimos a buen paso, parando lo mínimo para calmar el resuello y para disfrutar de la Maroma nevada. Del cortafuegos a la senda del Fuerte pasando por la fuente del mismo nombre, que sigue manando un hilillo.
Nos acercamos al Fuerte, sede de un antiguo castillo o puesto de vigilancia del que no quedan restos dignos de mención; sólo tres encinas a modo de bandera o vértice geodésico, pueblan esa pequeña llanura que posee unas preciosas panorámicas solo limitadas al Norte por el murallón de la sierra.
De nuevo en la senda, pronto comenzamos a pisar nieve y en la división hacia las Llanadas y hacia Tajo Volaero la capa de nieve era continua y gruesecilla. La subida hubo que hacerla con cuidado para evitar resbalones, pero el riesgo de caída no impidió unas guerras de bolas focalizadas hacia las alegres Luci y Marisol. Con ese jolgorio ni nos enteramos de los últimos compases de la subida.
Al asomar al altiplano nos recibió un viento helado (2ºC) que nos hizo sacar de las mochilas toda la indumentaria que nos había sobrado en la subida. Bien metidos en nieve llegamos a la Tacita de Plata para rellenar las botellas y saborear esa agua que siempre nos reconforta. Ricardo nos hizo reír con los pregones de los antiguos aguadores de Granada (imposible describir el sonido del pregón) y Fali nos hizo notar lo mal que Ricardo pronunciaba la P cuando describía que el agua procedía de la Fuente de la Bicha.
La senda hacia el Este seguía cubierta de nieve y por ella seguimos hollando su blancura y abriendo camino, el viento amainaba y la temperatura se hizo muy agradable. Almorzamos antes de trasponer a las Llanadas y esta vez no hubo discusión sobre la elección del lugar porque el grupo que caminaba en cabeza se sentó y sacó las viandas de las mochilas sin dar opción. Celebramos el cumpleaños de Ana con un Matarromera riquísimo para empezar y con un browny de chocolate para acompañar el té.
En la laderita Sur de las Llanadas la yerbecilla, el sol y la calidez de la tarde invitaban a echar una siestecilla. Y ahí nos tumbamos y nos reímos un buen rato con el masajito que las niñas le hicieron a Ricardo. ¡Que suerte la suya!
Poco más abajo del cortijo de Picaricos tuvimos la sorpresa botánica de la jornada; allí, entre la maleza, nos aguardaba el Narcissus triandrus con sus flores amarillas y sus tépalos completamente reflexos.
Seguimos la senda tradicional todo lo que pudimos hasta que se nos perdió y continuamos por el cortafuegos hasta la acequia. Más tarde, a la entrada del pueblo, nos enteramos que en la época del estraperlo un sedellano que volvía de Alhama cargado con un saco de trigo murió, posiblemente por agotamiento, cuando se paró en esa acequia a refrescarse y a descansar. En el puente paramos un ratito y llenamos la botella de la Fuente del Puente. Allí discutimos si el agua que se recoge en las manos juntas se llama una “almorzá” o una “embozá”. El diccionario da como ambuesta o ambueza “la porción de cosa suelta que cabe en ambas manos juntas y puestas de forma cóncava”.
Un día precioso y muy alegre con los juegos en la nieve y los chascarrillos.
En el Molino de Montosa
Por el cortafuegos
Rodeando en Cerro del Fuerte
Parada en el Collado de la Gitana
En el Cerro del Fuerte de Sedella (1.507 m.)
La nieve ya está cerca
Roquedos
Siguiendo las curvas del sendero
Bajo el Tajo Volaero
Como niños
La Maroma queda atrás
Dispersión hacia la Tacita de Plata
Nieve
Fuente de la Tacita de Plata
.jpg)
Colchicum triphyllum
Comida
No es lo que parece... no hubo desmayo, ni caída ni nada parecido; unas prácticas de fisioterapia campestre... o eso creo.
Por las Llanadas de Sedella cual ejército de Pancho Villa
Si se me permite en este caso, "Caminantas"
Por el Cortijo de Picaricos
Narcissus triandrus spp. pallidullus
Mirador sobre Sedella
Por el Corral de la Herreriza
En el Puente Romano de Sedella
Intentando echar Sedella un poquito más p'allá
Vinos
16 comentarios:
Os vuelvo a coger la delantera! Estaré a la hora prevista en la plaza para ir a las Llanás.
Saludos
Hola a todos/as.Os estoy echando mucho de menos,desde nochevieja no nos vemos,pero esta siendo por una buena causa.Espero salir muy pronto a caminar.
Abrazos y espero ir al Rif.
Me apunto a la Tacita de Plata. Jerónimo, ¿a las siete en el Higuerón?. Un besote muy fuerte para tod@s.
Se acabaron los compromisos. Estare a desayunar en Sedella a la hora prevista para ir a la Tacita.
Llegó la hora de tener un sábado libre para salir con el "grupo grande" . Nos vemos en la Plaza Axarquía.
Para los que no hayan visto el comentario de Alfonso en la salida anterior, y lo desconozcan, la interesante historia de la Cruz de Simon, que nos encontramos en la ruta del sábado pasado, podeis verla en el siguiente enlace:
http://palmeral-pensamientos.blogspot.com/2009/08/cruz-de-simon-sierra-de-almijara.html
Acaba de fallecer el padre de nuestro amigo Javier Sánchez, director del Parque de Sierra Nevada.
El entierro será mañana día 2 ente 4 y 4.30 de la tarde en el tanatorio de Málaga (Parcemasa).
Si podéis acercaos para acompañarle, seguro que lo agradece.
Jesús
Estaré a las 7.15 en la plaza de la Axarquía.
Jesús
Allí estaremos.
Ana, ¿a las siete en el Higuerón?
Jerónimo.
Estaré a las siete y cuarto en la plaza
Acudiré a la cita, que ya me quedan pocos sábados que disfrutar.
Jerónimo, a qué hora en la gasolinera del Limonar?
Paco Zambrana
Paco, ¿sobre las siete y cuarto, más o menos? Jerónimo.
Ok, Jerónimo. PZ
Jerónimo perfecto. A las siete estaré en el Higuerón. Hasta mañana.
Me apunto a Sedella. Jerónimo estaré en el Limonar para unirme a vosotros. Saludos. Paco Ponfe.(interesante la historia de la Cruz de Simón)
Publicar un comentario